ZUBIN MEHTA dirige la ORQUESTRA DEL MAGGIO MUSICALE FIORENTINO
+ Àurea Quartet
12 Junio 2014, 22h
Jardins de Pedralbes (Auditori aire libre)
COMPRAR ENTRADAS
Organiza: Festival Jardins de Pedralbes en colaboración con ItaliaES
PROGRAMA
– Obertura de ”La Forza del Destino” de Giuseppe Verdi
– Sinfonía núm. 6, en fa mayor, “Pastoral”, opus 68, de Ludwig van Beethoven
I. Allegro non troppo (El despertar de los serenos sentimientos en la llegada al campo)
II. Andante molto mosso (Escena en la corriente)
III. Allegro (Festiva reunión de campesinos)
IV. Allegro (Huracán)
V. Allegretto (Canto de los pastores: sentimientos de gozo y acción de gracias tras la tormenta)
– Sinfonía núm. 7, en la mayor, opus 92, de Ludwig van Beethoven
I. Poco sostenuto. Vivace
II. Allegretto
III. Presto. Assai meno presto
IV. Allegro con brio
El director de orquesta más carismático
En el mundo de la música clásica también hay estrellas, y Zubin Mehta es una de ellas. Por su personalidad extrovertida y exuberante, que se traduce en su trabajo, es uno de los directores de orquesta más carismáticos, que ha dirigido más de tres mil conciertos y ha realizado giras por los cinco continentes.
Nacido en Bombay en 1936, Zubin Mehta recibió su primera educación musical bajo la tutela de su padre, Mehli Mehta, concertista de violín y fundador de la Bombay Symphony Orchestra. En 1954 se trasladó a Viena para estudiar dirección de orquesta en la Akademie für Musik. Cuatro años más tarde ganaba un premio en el concurso internacional de dirección de Liverpool. En 1961 ya había dirigido a las orquestas filarmónicas de Viena, Berlín e Israel y recientemente ha celebrado los cincuenta años de colaboración con estas tres formaciones. Entre sus logros, Mehta ha sido director musical de la Montreal Symphony Orchestra (1961-1967), de Los Angeles Philharmonic Orchestra (1962-1978) y de la New York Philharmonic (1978-1991). En este sentido, se convirtió en uno de los primeros de una nueva generación de directores denominados la “jet set”, capaces de estar al frente de dos (o hasta más) formaciones gracias a la frecuencia de vuelo entre las ciudades. Como director de ópera, debutó con “Tosca” en Montreal el 1963. Desde entonces, ha dirigido a la Metropolitan Opera New York, la Vienna State Opera, la Royal Opera House, el Covent Garden y La Scala de Milán, entre otros escenarios y también se encargó de algunos de los legendarios conciertos de los Tres Tenores durante la década de los noventa. En 2006 inauguró el Palau de les Arts Reina Sofía en Valencia y desde ese momento es el presidente del Festival del Mediterráneo de esa ciudad, donde dirigió las cuatro óperas de “El anillo del nibelungo” de Richard Wagner, con La Fura dels Baus.
Opera di Firenze / Orquestra del Maggio Musicale Fiorentino
Francesco Bianchi Comisario extraordinario
Zubin Mehta Director principal
Alberto Triola Director general
Gianni Tangucci Consultor del Comisario Extraordinario
Violines primeros:
Yehezkel Yerushalmi (concertino), Domenico Pierini (concertino), Ladislao Horváth (concertino), Gianrico Righele (II), Lorenzo Fuoco (II), Luigi Cozzolino, Fabio Montini, Anna Noferini, Laura Mariannelli, Emilio Di Stefano, Nicola Gras, Mircea Finata, Angel Andrea Tavani, Boriana Nakeva, Simone Ferrari, Annalisa Garzia, Leonardo Matucci;
Violines segundos:
Marco Zurlo (I), Alessandro Alinari (I), Alberto Boccacci (II), Luigi Papagni (II), Giacomo Rafanelli, Orietta Bacci, Rossella Pieri, Mihai Chendimenu, Sergio Rizzelli, Laura Bologna, Cosetta Michelagnoli, Luisa Bellitto, Tommaso Vannucci;
Violas:
Igor Polesitzky (I), Jörg Winkler (I), Lia Previtali (II), Herber Dézi (II), Andrea Pani, Stefano Rizzelli, Flavio Flaminio, Antonio Pavani, Naomi Yanagawa, Cristiana Buralli, Donatella Ballo, Michela Bernacchi;
Violonchelos:
Marco Severi (I), Patrizio Serino (I), Michele Tazzari (II), Elida Pali (II), Fabiana Arrighini, Beatrice Guarducci, Anna Pegoretti, Renato Insinna, Viktor Jasman;
Contrabajos:
Riccardo Donati (I), Marco Martelli (I), Renato Pegoraro (II), Fabrizio Petrucci (II), Stefano Cerri, Romeo Pegoraro, Mario Rotunda, Nicola Domeniconi;
Arpa:
Susanna Bertuccioli (I)
Flautas:
Guy Eshed (I), Gregorio Tuninetti (I), Alessia Sordini;
Flautín:
Nicola Mazzanti
Oboe:
Alberto Negroni (I), Marco Salvatori (I), Alessandro Potenza;
Cuerno inglés:
Massimiliano Salmi
Clarinetes:
Riccardo Crocilla (I), Giovanni Riccucci (I), Leonardo Cremonini;
Clarinete piccolo:
Paolo Pistolesi
Clarinete bajo:
Giovanni Piquè
Fagots:
Stefano Vicentini (I), Gianluca Saccomani, Francesco Furlanich;
Controfagot:
Stefano Laccu
Trompas:
Luca Benucci (I), Gianfranco Dini (I), Alberto Serpente, Mario Bruno, Alberto Simonelli, Stefano Mangini;
Trompetas:
Andrea Dell’Ira (I), Claudio Quintavalla (I), Marco Crusca, Emanuele Antoniucci;
Trombones:
Fabiano Fiorenzani (I), Andrea G. D’Amico, Massimo Castagnino;
Trombón Bajo:
Gabriele Malloggi
Tuba Bajo:
Mario Barsotti
Timbales:
Fausto Cesare Bombardieri (I), Gregory Lecoeur (I);
Percusión:
Lorenzo D’Attoma
Marco Zane Director de producción y programación
Giuseppe La Malfa Responsable de servicios musicales
Luca Logi Responsable archivos musicales
Francesca Zardini Responsable de prensa
MilkoPineschi Responsable servicios logísticos
Silvia Zani Adjunta a la dirección artística
Luca Mannucci Inspector de Orquesta
Antonio Carrara Técnico de Orquesta