Una nueva versión del texto original ‘Non si paga non si paga!’, actualizada y revisada por Dario Fo y Franca Rame.
TEATRE TANTARANTANA – TEATRE DE L’ENJÒLIT- LA CONQUESTA DEL POL SUD
Autor: Dario Fo
Traducción y dirección: Carles Fernández Giua
Versión: Carles Fernández Giua i Elies Barberà
REPARTO
Albert Alemany LLUÍS
Elies Barberà JOAN
Jenny Beacraft MARGA
Arnau Marín MOSSO, POLICIA NACIONAL, FUNCIONARIO y ABUELO
Marta Montiel ANTÒNIA
FICHA ARTÍSTICA
Diseño de escenografía y vestuario Lluna Albert
Diseño iluminación Joan Grané
Diseño sonido Samuel Törnqvist
Fotógrafo Fede Nieto
Una coproducción de: Teatre Tantarantana, Teatre de l’Enjolit y La Conquesta del Pol Sud.
Espectáculo en catalán.
Horarios sesiones: miércoles a sábados 21h – domingos 19h
DEL 22 DE FEBRERO AL 14 DE ABRIL
Teatro Tantarantana, Carrer de Les Flors, 22 – 08001 Barcelona – link mapa
Precios: Una comedia que no tiene precio. Taquilla Inversa, paga a la salida lo que te parezca justo.
Reservas: eventi@italiaes.org (especificar el día de la función a la cual se quiere acudir)
Duración: 1h 15 min
SINOPSIS
Un grupo de trabajadores, hartos de la situación de explotación y de inseguridad laboral continua, hartos de una crisis que la gran banca ha provocado y a raíz del encarecimiento abusivo de los precios deciden rebelarse contra el sistema y, simplemente, dejar de pagar. El detonante de la situación es, precisamente, el hecho de que en algunos supermercados, la gente se lleve la comida sin pasar por caja. La situación, por supuesto, se irá complicando y aconteciendo cada vez más irreal y frenética hasta llegar a un escenario de auténtica revuelta social.
¿POR QUÉ DARIO FO?
Dario Fo, premio Nobel en 1997, se ha caracterizado por escribir comedias fuertemente arraigadas en el presente que ponen sobre la mesa temas de actualidad, siempre desde una perspectiva fresca y a la vez comprometida. Ahora presenta esta nueva versión, actualizada y revisada, de su clásico, representado en todo el mundo. El autor se pregunta sobre el sentido de sus convicciones en el nuevo escenario globalizado. El texto de Fo es una crítica demoledora del mercantilismo imperante y de la pérdida de valores colectivos. Su arma esencial, como la comedia griega o el mejor cabaret comprometido, es la risa, la farsa, siempre desde un planteamiento conceptual poderoso: ¿qué tenemos que hacer en un mundo tiranizado por la banca y las grandes empresas? ¿Qué tenemos que hacer si la crisis económica a la que nos encontramos ha sido provocada precisamente por las grandes concentraciones de capital? ¿Qué poder real tiene el trabajador y el ciudadano de hacer sentir su voz?
SOBRE LA NUEVA VERSIÓN Y TRADUCCIÓN
Trabajaremos a partir de la nueva versión del famoso ‘Non si paga, non si paga!’ que Dario Fo y Franca Rame han revisado. El autor ha actualizado el texto dando referentes de nuestro mundo globalizado y cuestionando la historia del proletariado europeo en los últimos años. Es cierto que parece mentira ver que las cosas han ido mucho peor de lo que se podían imaginar en 1974. En esta nueva versión se respira un espíritu de revisión de algunas convicciones… quizás aparece un cierto pesimismo.
El autor, a través de una referencia pictórica, el cuadro de Pellizza da Volpedo, parece mirar atrás y al presente y decirnos: ‘desde el surgimiento del movimiento obrero a hoy, ¿qué es lo que realmente ha cambiado?’ Hay una cierta perspectiva, una cierta distancia, con cierta emoción.Todo esto, naturalmente, convive con las peripecias de los desamparados personajes de Fo, llenas de comicidad y de mala leche. Me anima mucho compartir todo esto con el público de hoy, creo que es el momento: como los personajes de Fo, estamos en crisis, debatimos entre nosotros, no sabemos qué pensar, a qué cogernos… ¿será verdad que la única salida es el mercado?
A nivel de la versión catalana: la intención es la de recoger el espíritu de la escritura de Dario Fo: un teatro directo, de denuncia, arraigado en el presente, sin concesiones. Contextualizaremos sin complejos el texto en nuestro presente. Seguramente sintetizaré algunas disquisiciones. La versión catalana en la que trabajo, recoge un lenguaje lo más vivo posible, con participación del castellano tal y cómo se acontece en nuestro entorno.
Y, bien, además, no podemos olvidar que la obra de Fo tiene también algo de sátira ‘ad personam’, en la mejor tradición de la comedia aristofánica. Funciona porque pone en el escenario sin pudor, referentes que todos tenemos: de nuevo una conexión con la realidad o, para ser más precisos, con los “nombres y apellidos”, de nuestra realidad. Y aquí haré una apuesta decidida (incorporando la crisis global, la derrota griega, el 15-M, los últimos escándalos al nuevo cambio de gobierno). Si no es así el texto de Fo pierde una parte importante de su sentido: poner sobre el escenario nuestra situación colectiva e impulsar hacia la toma de posición.
En fin, que como adaptación del texto, busco que suene fresca y viva y que comparta con el público el desencanto y la rabia pero también la necesidad de ser críticos con lo que está pasando a nuestro alrededor.
Carles Fernández Giua